Tuesday, July 22, 2014

Consejos sobre cómo hacer un resumen


Actualmente es posible notar que muchos alumnos y estudiantes de secundaria y aún de la educación superior tienen dificultades para realizar resúmenes de asignaturas cursadas, es decir, capaces de sintetizar ideas. La gran 'x' de la cuestión es que a menudo la escuela explica cómo realizar el proceso paso a paso, de esta manera, el resumen se solicita solamente, lo que deja a muchos estudiantes locos y con pocos conocimientos en este aspecto, que es de gran importancia.

Sin embargo, creo que muchos estudiantes hacen un resumen simplemente copiando, realmente esto es un error porque resumir no es copiar el texto, reduciendo el tamaño del conocimiento sin perder calidad, es decir, que debe usar ciertos tramos, los más importantes para componer tu resumen y posteriormente hacer la idea principal que se pasa en función de tus palabras.

Sin embargo, en primer lugar es importante tener en cuenta que el resumen no es más que el contenido principal del texto original a través de los temas principales, sin juicios o comentarios, es decir, un resumen no es una crítica, es una síntesis de los aspectos más importantes de un texto leído. El propósito principal de un resumen es informar al lector acerca de lo que es más importante sobre el tema.

Según los sabios como Platón, el resumen es una estructura esencial de condensación incluso sin la pérdida de los elementos principales, que son: piezas de lo esencial, la progresión en el que aparecen en el texto y la correlación entre cada parte del texto. Si el texto que nos estamos resumiendo es la narrativa necesitamos que nuestra atención tenga elementos de secuencias de causa y tiempo. Para los textos descriptivos a dar atención a los aspectos visuales y espaciales, la argumentación para la organización y construcción de ideas. Sin embargo, hay tres reglas básicas para hacer un resumen, siendo la primera eliminación, seguida de generalización y la construcción. En la primera regla que necesitamos borrar las partes innecesarias y estas piezas como adverbios y adjetivos o frases equivalentes.

Como su nombre indica, la supresión es eliminar, en piezas cortadas que son innecesarias. Esas partes suelen ser adjetivos y adverbios o frases equivalentes a ellos. Veamos un ejemplo. Esta generalización es una técnica que pretende reducir los elementos de la oración del criterio, es decir, su significado.

La última regla, la construcción tiene como función cambiar la secuencia de hechos o por una sola, que puede ser asumida a través de ellos, también se basa en el significado. Mientras estás leyendo el texto que necesita resumir, buscas subrayar las palabras o frases que le dan más sentido a leer, que expresan las ideas principales del tema, entonces revuélvalos formando un texto de estos fragmentos. Después de eso, se aplican las tres primeras técnicas.

Como lectura adicional, intenta leer y resumir como forma de ejercicio y sólo puede alcanzar un nivel de calidad en tu síntesis y resúmenes al siempre se pone en práctica dicha actividad. Así, será más condensado y mejor. Anota cuánto lo desees, lee una, dos, tres veces hasta que entiendas el mensaje transmitido por el texto, de todos modos, respeta su tiempo

No comments:

Post a Comment

Note: Only a member of this blog may post a comment.